0,54%, margen de error entre preconteo y escrutinio
La Presidenta de la Comisión Nacional de Asuntos Electorales de la Procuraduría, afirmó que durante el certamen democrático del 9 de marzo no hubo fraude electoral.

“El margen de error entre el proceso de preconteo y el escrutinio fue del 0,54% en las elecciones de Congreso del 9 de marzo”, explicó el Registrador Nacional del Estado Civil, Carlos Ariel Sánchez Torres.
Durante una jornada pedagógica el Registrador afirmó que “luego del preconteo, la gente observa que tiene errores dado que es un proceso rápido. Estos errores se dan por errores humanos de los jurados de votación o tecnológicos. Sin embargo el margen de error entre los resultados del preconteo y el escrutinio fue del 0.54%, esto demuestra que en la Registraduría no se pierden los votos. En la Registraduría nunca reposan los votos, el proceso de escrutinio es el que reflejan los resultados oficiales”.
Para la Registraduría es satisfactorio el resultado de las elecciones del 9 de marzo, el balance es gratificante, en su mayor parte por el impacto de las medidas de trasparencia y la tecnología implementada para estos comicios, “como la posibilidad de haber llegado antes de las 10 de la noche al 98% de los resultados del preconteo, los cuales se pudieron comparar con las actas de escrutinio E-14”, aseguró el Registrador Nacional.
Uno de los procesos de mayor transparencia que entregó la Registraduría y con la cual los partidos, movimientos políticos, entidades de control y personas interesadas en el proceso pueden hacer veeduría a los escrutinios, es la digitalización de las actas de jurados o E-14. El 10 de marzo, día siguiente a la elección ya se contaba con el 100% de las actas publicadas para ser consultadas a través de la página web de la entidad.
El Registrador explicó que “la realización del proceso de preconteo, el escaneo de las actas E-14 y el escrutinio inmediato, son tres procesos paralelos que le dieron transparencia al certamen electoral, de tal manera que los actores del proceso pudieran hacer reclamaciones en el escrutinio con las actas E-14. De esta manera se puede decir que esta elección da un balance satisfactorio de trasparencia para el país. En 27 departamentos del territorio nacional ya se entregaron credenciales a los Representantes a la Cámara”.
La Procuradora para Asuntos Electorales, María Eugenia Carreño, afirmó durante la jornada que “la gente le echa la culpa de posibles fraudes a la Registraduría, cuando la mayoría de las cosas pasan por terceros. En repetidas ocasiones se ha dicho que no hubo fraude electoral en las elecciones del 9 de marzo”.
Así mismo, la Viceministra para la Participación e Igualdad de Derechos, Natalia Gutiérrez, aseguró que “es satisfactorio haber tenido unas elecciones en paz y total tranquilidad y enfatizó en que no hubo problemas con la biometría en los puestos de votación, lo que había era gente que se metía a atrasar el proceso electoral”.
El Registrador aseguró también que en estas elecciones los ciudadanos tuvieron la posibilidad de acceder a nuevos procedimientos para conocer los resultados, que permiten que la gente pueda conocer diferentes hechos del proceso.